SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La tolerancia a la diversidad en los adolescentes y su relación con la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano /

Lozano, Ana María

La tolerancia a la diversidad en los adolescentes y su relación con la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano / Ana María Lozano y Itziar Etxebarria. - pp. 109-129

Infancia y aprendizaje (España) 2007 vol.30 (1). pp.109-129 Infancia y aprendizaje (España) 2007 vol.30 (1). pp.109-129

Se analizó la relación de la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano con la tolerancia a la diversidad, tanto en general como en una serie de ámbitos concretos, en una muestra de 264 chicos y chicas de 14 a 16 años. La empatía se midió a través del IRI (Davis, 1980); las demás variables, mediante pruebas diseñadas ad hoc. Los adolescentes con autoestima positiva y elevada capacidad empática se mostraron también más tolerantes. En los análisis de regresión múltiple, el sexo se reveló como la variable predictora más importante, seguida de la empatía y la autoestima. Las chicas mostraron puntuaciones significativamente más altas en tolerancia y empatía que los chicos. Se constataron diferencias entre centros laicos y religiosos en concepto del ser humano (más positivo en los laicos) y en actitudes de tolerancia en ámbitos específicos (a favor de los religiosos). Los resultados apoyan la importancia de prestar atención a la autoestima y la empatía en las intervenciones educativas en este terreno. Se analizó la relación de la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano con la tolerancia a la diversidad, tanto en general como en una serie de ámbitos concretos, en una muestra de 264 chicos y chicas de 14 a 16 años. La empatía se midió a través del IRI (Davis, 1980); las demás variables, mediante pruebas diseñadas ad hoc. Los adolescentes con autoestima positiva y elevada capacidad empática se mostraron también más tolerantes. En los análisis de regresión múltiple, el sexo se reveló como la variable predictora más importante, seguida de la empatía y la autoestima. Las chicas mostraron puntuaciones significativamente más altas en tolerancia y empatía que los chicos. Se constataron diferencias entre centros laicos y religiosos en concepto del ser humano (más positivo en los laicos) y en actitudes de tolerancia en ámbitos específicos (a favor de los religiosos). Los resultados apoyan la importancia de prestar atención a la autoestima y la empatía en las intervenciones educativas en este terreno. Se analizÛ la relaciÛn de la autoestima, la empatÌa y el concepto del ser humano con la tolerancia a la diversidad, tanto en general como en una serie de ·mbitos concretos, en una muestra de 264 chicos y chicas de 14 a 16 aÒos. La empatÌa se midiÛ a travÈs del IRI (Davis, 1980); las dem·s variables, mediante pruebas diseÒadas ad hoc. Los adolescentes con autoestima positiva y elevada capacidad emp·tica se mostraron tambiÈn m·s tolerantes. En los an·lisis de regresiÛn múltiple, el sexo se revelÛ como la variable predictora m·s importante, seguida de la empatÌa y la autoestima. Las chicas mostraron puntuaciones significativamente m·s altas en tolerancia y empatÌa que los chicos. Se constataron diferencias entre centros laicos y religiosos en concepto del ser humano (m·s positivo en los laicos) y en actitudes de tolerancia en ·mbitos especÌficos (a favor de los religiosos). Los resultados apoyan la importancia de prestar atenciÛn a la autoestima y la empatÌa en las intervenciones educativas en este terreno.

PEDAGOGIA EN EDUCACION BASICA



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano