SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Generaciones de memoria : una dialógica conflictiva / María José Reyes Andreani.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Diego Portales Santiago, Chile 2009Description: p. 77-97Subject(s): In: PRAXIS : revista de psicología y ciencias humanasSummary: Transcurridos 19 años desde el inicio de la "transición hacia la democracia" en Chile, una de las problemáticas que resulta acuciante en el plano político y social, es el proceso de transmisión del pasado reciente signado por la violencia y la represión política. El presente artículo cobra sentido en dicho contexto, en tanto explora, interroga y analiza cómo las memorias de lo "ya acontecida" se producen y transmiten en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan. La investigación, enmarcada desde una perespectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión. En particular, centra su atención en la dialógica conflictiva que se produce entre posiciones generacionales, resaltando cómo la "ilegitimidad" para narrar el pasado, ya sea desde la posición generacional protagonista así como desde la posición generacional sucesora, se constituye en la tensión que condiciona las formas de hacer memoria y de su transmisión en los espacios del día a día.Summary: Transcurridos 19 años desde el inicio de la "transición hacia la democracia" en Chile, una de las problemáticas que resulta acuciante en el plano político y social, es el proceso de transmisión del pasado reciente signado por la violencia y la represión política. El presente artículo cobra sentido en dicho contexto, en tanto explora, interroga y analiza cómo las memorias de lo "ya acontecida" se producen y transmiten en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan. La investigación, enmarcada desde una perespectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión. En particular, centra su atención en la dialógica conflictiva que se produce entre posiciones generacionales, resaltando cómo la "ilegitimidad" para narrar el pasado, ya sea desde la posición generacional protagonista así como desde la posición generacional sucesora, se constituye en la tensión que condiciona las formas de hacer memoria y de su transmisión en los espacios del día a día.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 77-97. ISSN 0717473X

En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 77-97. ISSN 0717473X

Transcurridos 19 años desde el inicio de la "transición hacia la democracia" en Chile, una de las problemáticas que resulta acuciante en el plano político y social, es el proceso de transmisión del pasado reciente signado por la violencia y la represión política. El presente artículo cobra sentido en dicho contexto, en tanto explora, interroga y analiza cómo las memorias de lo "ya acontecida" se producen y transmiten en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan. La investigación, enmarcada desde una perespectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión. En particular, centra su atención en la dialógica conflictiva que se produce entre posiciones generacionales, resaltando cómo la "ilegitimidad" para narrar el pasado, ya sea desde la posición generacional protagonista así como desde la posición generacional sucesora, se constituye en la tensión que condiciona las formas de hacer memoria y de su transmisión en los espacios del día a día.

Transcurridos 19 años desde el inicio de la "transición hacia la democracia" en Chile, una de las problemáticas que resulta acuciante en el plano político y social, es el proceso de transmisión del pasado reciente signado por la violencia y la represión política. El presente artículo cobra sentido en dicho contexto, en tanto explora, interroga y analiza cómo las memorias de lo "ya acontecida" se producen y transmiten en los discursos cotidianos, ahí donde ineludiblemente las diferencias se manifiestan, las posiciones se entrecruzan, dialogan y/o confrontan. La investigación, enmarcada desde una perespectiva cualitativa, analiza discursivamente el material obtenido por grupos de discusión. En particular, centra su atención en la dialógica conflictiva que se produce entre posiciones generacionales, resaltando cómo la "ilegitimidad" para narrar el pasado, ya sea desde la posición generacional protagonista así como desde la posición generacional sucesora, se constituye en la tensión que condiciona las formas de hacer memoria y de su transmisión en los espacios del día a día.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano