SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La configuración de la narrativa histórica en los estudiantes secundarios de la comuna de Maipú : temporalidad y progreso desde la perspectiva juvenil / Natalia González, profesor guía fabián González.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2014 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20014. Summary: El problema en el cual nos centraremos en esta investigación está relacionado principalmente en la configuración de la narrativa histórica de los jóvenes. Dentro de estecproceso no solamente juega un papel primordial los conocimientos que son entregadoscdentro de las clases de Historia y Ciencias Sociales, sino que también de los aprendizajescprevios (Maurice Halbwach, 1950; José Lopez, 2009), entiéndase como esto: la memoriacsocial o carga histórica previa de los estudiantes. Siendo estos factores relevantes para queclos jóvenes puedan crear una narrativa histórica completa, en donde su historia cotidiana occercana está en constante aproximación con la Historia oficial
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPHIS 136 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389084
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Referencia Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TPHIS 133 Conciencia histórica de los estudiantes secundarios sobre la historia del pueblo mapuche / TPHIS 134 El campamento Nueva Habana : un estudio de caso a partir de la narrativa histórica de los jóvenes de la población Nuevo Amanecer / TPHIS 135 Aprendizaje significativo, conocimientos previos y categorías didácticas para la enseñanza de la historia : consideraciones y presencias en dispositivos didácticos y trabajo docente / TPHIS 136 La configuración de la narrativa histórica en los estudiantes secundarios de la comuna de Maipú : temporalidad y progreso desde la perspectiva juvenil / TPHIS 137 Memoria, acción e identidad docente. Historia social de los profesores de historia durante la dictadura. Santiago de Chile, 1982-1990 / TPHIS 138 Narrativas históricas en torno a las poblaciones emblemáticas de la zona sur de Santiago durante el período de la Dictadura. Las perspectivas de los y las estudiantes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda / TPHIS 14 ¿Discriminación didáctica? : un análisis de las estrategias y formas de gestionar el aprendizaje en las clases de Historia y Ciencias Sociales entre la jornada escolar normal y la jornada del decreto 190 del Liceo A Nº131, Buin /

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales, y al grado de Licenciado en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 20014.

Tesis electrónica (PDF)

El problema en el cual nos centraremos en esta investigación está relacionado principalmente en la configuración de la narrativa histórica de los jóvenes. Dentro de estecproceso no solamente juega un papel primordial los conocimientos que son entregadoscdentro de las clases de Historia y Ciencias Sociales, sino que también de los aprendizajescprevios (Maurice Halbwach, 1950; José Lopez, 2009), entiéndase como esto: la memoriacsocial o carga histórica previa de los estudiantes. Siendo estos factores relevantes para queclos jóvenes puedan crear una narrativa histórica completa, en donde su historia cotidiana occercana está en constante aproximación con la Historia oficial

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano