SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Pedagogía social : teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad Pablo Natorp.

By: Material type: TextTextSeries: Memoria y crítica de la educación ; 3Publication details: Madrid : Biblioteca Nueva, 2001.Description: 348 páginasISBN:
  • 8470308785
Subject(s): DDC classification:
  • 370.19 N279
Summary: Solamente la sociedad es para Na­torp espiritualmente concreción; el indivi­duo es mera abstracción. Lo cual no debe ser entendido en el sentido de un organicismo absoluto, sino al contrario: el indi­viduo es abstracción porque es limitación, determinación; la sociedad es real sólo por­que es cosa abierta, labor infinita, proceso que se impone, y resuelve la limitación individual y la hace activa. Toda sociedad es, en efecto, comunidad de voluntades diri­gida a una síntesis ideal, y su proceso se desarrolla según tres momentos, desde la organización del trabajo, a la ordenación jurídica de las voluntades individuales, a la conciencia moral de la ley de razón, a los que corresponden tres actividades: econó­mica, política y cultural. Esta última es la actividad más elevada, la que da unidad y sentimiento al vivir social. La educación va dirigida precisamente a desarrollarla y ha­cerla soberana. Pero por esto precisamente la educación no puede tener como mira al individuo en cuanto tal, sino en cuanto forma parte de una comunidad, ya sea ésta la familia, la escuela o la sociedad humana en general. La escuela debe ser: escuela de unidad social como libre comunidad de individuos libres, en el sentido de una comunidad dinámica o, mejor dicho, or­gánica, infinitamente móvil, no sólo diferenciada, sino ilimitadamente diferencián­dose. Las ideas pedagógicas de Natorp han ejercido gran influencia en las reformas es­colares de comienzos de siglo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 370.19 NAT (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472057
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 370.19 NAT (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472058
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Básica 370.19 NAT (Browse shelf(Opens below)) 3 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472059

Solamente la sociedad es para Na­torp espiritualmente concreción; el indivi­duo es mera abstracción. Lo cual no debe ser entendido en el sentido de un organicismo absoluto, sino al contrario: el indi­viduo es abstracción porque es limitación, determinación; la sociedad es real sólo por­que es cosa abierta, labor infinita, proceso que se impone, y resuelve la limitación individual y la hace activa. Toda sociedad es, en efecto, comunidad de voluntades diri­gida a una síntesis ideal, y su proceso se desarrolla según tres momentos, desde la organización del trabajo, a la ordenación jurídica de las voluntades individuales, a la conciencia moral de la ley de razón, a los que corresponden tres actividades: econó­mica, política y cultural. Esta última es la actividad más elevada, la que da unidad y sentimiento al vivir social. La educación va dirigida precisamente a desarrollarla y ha­cerla soberana. Pero por esto precisamente la educación no puede tener como mira al individuo en cuanto tal, sino en cuanto forma parte de una comunidad, ya sea ésta la familia, la escuela o la sociedad humana en general. La escuela debe ser: escuela de unidad social como libre comunidad de individuos libres, en el sentido de una comunidad dinámica o, mejor dicho, or­gánica, infinitamente móvil, no sólo diferenciada, sino ilimitadamente diferencián­dose. Las ideas pedagógicas de Natorp han ejercido gran influencia en las reformas es­colares de comienzos de siglo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano