SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Influencia de las estrategias volitivas en la autorregulación del aprendizaje / Martha-Leticia Gaeta, María-Luisa Herrero.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2009Description: p. 73-88Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: En la autorregulación del aprendizaje, además del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas (de planificación, auto-control, auto-evaluación), el que los estudiantes utilicen estrategias de control volitivo es fundamental, a fin de proteger su motivación para empezar una tarea, mantener el esfuerzo y completarla (Schallert, Reed y Turner, 2004). Siendo que las estrategias volitivas ayudan a los alumnos a mantener la concentración y dirigir el esfuerzo de cara a distracciones personales o del ambiente (Corno, 1993). De ahí que nuestra intención en este articulo sea presentar algunas consideraciones teóricas sobre las estrategias volitivas y su influencia en la autorregulación del aprendizaje, así como varios hallazgos obtenidos a partir de la investigación aplicada en ambientes académicos.Summary: En la autorregulación del aprendizaje, además del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas (de planificación, auto-control, auto-evaluación), el que los estudiantes utilicen estrategias de control volitivo es fundamental, a fin de proteger su motivación para empezar una tarea, mantener el esfuerzo y completarla (Schallert, Reed y Turner, 2004). Siendo que las estrategias volitivas ayudan a los alumnos a mantener la concentración y dirigir el esfuerzo de cara a distracciones personales o del ambiente (Corno, 1993). De ahí que nuestra intención en este articulo sea presentar algunas consideraciones teóricas sobre las estrategias volitivas y su influencia en la autorregulación del aprendizaje, así como varios hallazgos obtenidos a partir de la investigación aplicada en ambientes académicos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2646

En: Estudios de psicología, 30(1), 2009. p. 73-88. ISSN 02109395.

En: Estudios de psicología, 30(1), 2009. p. 73-88. ISSN 02109395.

En la autorregulación del aprendizaje, además del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas (de planificación, auto-control, auto-evaluación), el que los estudiantes utilicen estrategias de control volitivo es fundamental, a fin de proteger su motivación para empezar una tarea, mantener el esfuerzo y completarla (Schallert, Reed y Turner, 2004). Siendo que las estrategias volitivas ayudan a los alumnos a mantener la concentración y dirigir el esfuerzo de cara a distracciones personales o del ambiente (Corno, 1993). De ahí que nuestra intención en este articulo sea presentar algunas consideraciones teóricas sobre las estrategias volitivas y su influencia en la autorregulación del aprendizaje, así como varios hallazgos obtenidos a partir de la investigación aplicada en ambientes académicos.

En la autorregulación del aprendizaje, además del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas (de planificación, auto-control, auto-evaluación), el que los estudiantes utilicen estrategias de control volitivo es fundamental, a fin de proteger su motivación para empezar una tarea, mantener el esfuerzo y completarla (Schallert, Reed y Turner, 2004). Siendo que las estrategias volitivas ayudan a los alumnos a mantener la concentración y dirigir el esfuerzo de cara a distracciones personales o del ambiente (Corno, 1993). De ahí que nuestra intención en este articulo sea presentar algunas consideraciones teóricas sobre las estrategias volitivas y su influencia en la autorregulación del aprendizaje, así como varios hallazgos obtenidos a partir de la investigación aplicada en ambientes académicos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano